martes, 19 de junio de 2018

A poza da moura. Lucía Cancelas

    Había  unha vez  en Domaio, no concello de Moaña  un home mouro moi moi rico e que tiña unha filla moi guapa.
O mouro e a sua filla vivian moi felices nunha casa que fixeran e na que vivian co resto da familia.
O pai era moi rico porque tiña barcos que andaban á sardiña. A filla axudáballe no seu traballo para aprender as artes do oficio e nun futuro seguir con traballo da súa familia.
Cando non traballaba, a moza moura gostaba de pasear polo monte vendo a bela  paisaxe da parroquia.
A moza moura, cando tiña tempo libre reuniase as agachadas nunha poza que habia no monte cun rapaz da zona que coñecera habia xa anos, pero que o seu pai prohibira verse con el xa que  non lle gustaba nada e quería para a súa filla un mozo rico.
Un dia, o pai sospeitou de que a súa filla andaba a verse  con aquel rapaz e decidiu seguila no seu paseo, cando a moza chegou á poza, esperou hasta que chegou o rapaz conversaron un pouco e o pai confirmou as súas sospeitas.
O pai despois de ver os mozos xuntos, votoulle a bronca da sua vida a sua filla e advertiu o mozo ca morte como volvera a achegarse á moza.
A filla botou a chorar e correu para a sua casa e encerrouse varios dias no seu cuarto, cada dia mais triste, dado que as ordes do seu pai no eran do seu agrado.
Despois de varios dias, a  moza moura decidiu ir ata a poza  para atoparse co mozo. Chegou ali, e ali estaba o rapaz, tamen triste. Ao verse, ambos alegraron a cara e conversaron ata que chegou a hora da cea. Cada un foi para a sua casa e decidiron verse o proximo dia.
Cando a  moza moura chegou a sua casa, o seu pai decatarase de que estaba moi alegre e sospeitou de que se volvera a reunir co mozo.
Aquela noite, o pai foi a casa do mozo e matouno. A moura decatarase do que fixera o seu pai, e decidiu afogarse na poza o dia de San Xoan pola pena que tiña enriba.
Dende enton,  as xentes do lugar coñecen a poza como a Poza da Moura, e dise que na noite de San Xoan, a moza moura sae da poza a peitearse e incluso hai quen di que  a escoita cantar.
Tamén contan que a moza e maís o rapaz viven xuntos e felices agochados na poza , e saen cando nadie os pode mirar.


A cova da Paralaia. Lucía Cancelas


Habia unha vez unha nena que vivia cos seus avós nunha casiña pequena de Moaña.
Os avós eran moi probes e tiñan con eles á nena porque os pais marcharan a traballar polo mundo adiante e deixaran a súa filla Marina cos eles para que a coidaran.
Marina vivía moi feliz naquela casa e os avós eran moi cariñosos con ela, axudaballes nas tarefas da casa e do campo que tiñan para alimentarse e darlle de comer tamén aos animais.
Todolos os días a avoa contaballe un conto cando Marina se deitaba para durmir, eran contos e historias que pasaran na súa aldea e noutros sitios máis lonxanos. A nena disfrutaba e aprendía moito das historias e contos da avoa.
Un día,  a súa avoa contoulle unha historia moi bonita que pasara en A Paralaia, o monte que habia cerca da súa casa.; Como todas as noites, cando se metía en cama viña a avoa empezaballe a contar a historia:
"Contan os máis vellos do pobo....... que no monte onde vas pastar as vacas e que se coñece como O Monte de A Paralaia , un neno estaba a pastar o gando e atopou un buraco que lle chamou a atención, pero como se facía tarde non entrou nela e tivo que marchar a casa coas vacas para gardalas na corte . Cando chegou a casa contoulle o descubrimento ao seu pai e este dixolle que o buraco que atopara chamábeselle A Cova de A Paralaia, e que fora unha cova que en tempos antergos os mouros  cavaran no monte de moitos metros de largo e que chegaba dende alí ata A Torre en Meira, a cova servía para levar de xeito oculto os tesouros que tiñan os mouros para escondelos e que non llos roubaran. Ademáis , a nada que se entrara na cova, podíase escoitar o ruido do mar, porque había un túnel que chegaba hasta Cabo Udra en Bueu e chegaba o ruido das olas que batían contra as pedras. De todos os xeitos o pai avisoulle ben ao neno . " Non se che ocurra entrar na cova, porque hai un cruce de sete camiños e toda persoa que entre e escolla un dos sete camiños ,convirtese en escaleira"
Cando a avoa rematou de contar a historia, Marina xa  soñaba cos tesouros que tiña na casa atopados na cova, e como  con eles os avós arreglaban a casa e os seus pais podian vir do extranxeiro para vivir todos xuntos.

A COVA DA LONDRA. Lucía Cancelas

Xan era un neno moi revoltoso que todo queria saber, vivia cos seus pais e avos na casa que tiñan en O Con. Os domingos,  Xan iba coa súa avoa á misa a Tirán. A avoa sempre iba coas súas amigas a misa da 1 e cando a marea estaba baixa, iban pola area da praia  para non dar unha volta que lle levaba máis tempo e cansabanse máis.
Un domingo Xan iba un pouco retrasado da súa avoa cara a misa, e ao pasar pola praia , mirou unha cova que lle chamou a atención e quiso entrar nela, pero a avoa ao ver que se retrasaba , foino buscar e dixolle que se apurara que iban chegar tarde a misa, Xan foi detrás dela e preguntoulle moi nervioso que era aquela cova, a avoa dísolle que llo contaría cando rematara a misa.
No camiño de volta, Xan viña coa avoa  para casa e ao pasar pola cova, volveulle a preguntar que era aquela cova e onde ía dar, e  a avoa dísolle que lle contaba a historia da cova si Xan lle prometía que nunca iba a entrar nela. Xan tiña ganas de saber toda a historia e contestoulle que sí, que lle prometía que nunca entraría nela, a avoa entonces contoulle a historia que a éla lle contara a súa nai:
Esa cova chámase  A Cova da Lontra, e nela vive unha lontra que ten unhas garras moi fortes, é moi peluda e ten uns dentes moi grandes, polo que é moi peligroso acercarse á entrada, pois os mariñeiros contan que a lontra sae a a romper os aparellos coas súas garras e dentes, ademáis se te atopa por diante, incluso te pode comer. Cando a marea está subida, a cova enchese de agua e a lontra sae a nadar, cando a  marea está baixa, pódese mirar a entrada da cova e a lontra permanece dentro escondida ou a descansar. Así que nadie debería acercarse á cova, pero un día, nas festas de San Xoán, uns amigos baixaron dende onde se facía a festa, no campo da Iglesia ata a praia e fixeron apostas a ver quen tiña valor de entrar na cova, os dous máis atrevidos entraron ainda que non chegaron ata o fondo porque se facía moi pequena, viron un resplandor vermello dentro da cova, e colleron moito medo e sairon rápidamente para fora, os mariñeiros máis vellos contan que a luz proven dos osos que caen do cimenterio que está a beira da Igesia de Tirán e encima da cova.
Ese domingo foi un día especial para Xan pois   entendeu por que a avoa lle fixera prometer que nunca se acercaría a cova. Si lle facía caso e non se acercaba á cova, non lle pasaría nada malo. Estaba decidido, obedecería a sua avoa e cumpriria a súa palabra.

Carta a 50 centímetros y una hora de la muerte. Lucía Cancelas


A 50 centímetros es la distancia que me separa de la muerte y de la oscuridad de mi actual vida. Más o menos viene siendo lo mismo, en el presente en el que me encuentro ya no tengo razones para quedarme, simplemente me quedas tú. Mi apoyo absoluto, mi linterna en la noche mas oscura del año, mi amor incondicional pero sobre todo, mi salvavidas.

Estoy en un punto que no sé que her, no sé si seguir adelante o retroceder en el tiempo y llegar al instante donde empezó todo. Puede que ese momento nunca llegara y yo simplemente me lo monté en la cabeza, pero en el fondo no es así.

Desde pequeña me siento rara, diferente a los demás. La gente siempre suele decir que todos somos diferentes y es verdad, pero tu nunca llegarás a saber que es pasarlo mal por ser diferente. O puede que si, puede que mucha gente esté en el punto en el que yo me encuentro, en el de no saber cual es la opción correcta. Pero yo sé cual es la mía, desaparecer de esta sociedad, de esta maldita sociedad que tanto te juzga.

Los minutos transcurren y mi mente cada vez se va despidiendo y recordando mis peores momentos. Esos que me han llevado hasta tomar esta decisión, momentos que no olvidaré ni con la muerte, ni con el mayor dolor del mundo. Recuerdo perfectamente aquel día en el que mis compañeros de clase mi diarios. Lo leyeron todo, invadieron mi intimidad y descubrieron mi orientación sexual. Descubrieron que me gustaban las chicas, que era homosexual. Ellos se empezaron a reír de mi, y desde ese momento fui su peluche de burlas, fui un saco de boxeo para desahogar rabia.

Me sentía mal, muy mal. Los psicólogos decían que tenia que ser fuerte y afrontar la realidad, pero no es nada fácil cuando te afectan tanto las cosas. Me maltrataron y acosaron durante toda la ESO, yo no lo soportaba.

Cada día me sentía peor conmigo mismo, me sentía fea, gorda, que no valía para nada y no me sentía querida. Mi auto maltrato fue horroroso. Todo empezó con simples lagrimas que derramaban por mi cara todas las tardes al llegar del instituto. Seguidamente empecé a no comer y en un mes pedi10 kilos y yo seguía viéndome gorda. No lo soportaba más, el nerviosismo y agobio que sentía me empezaba a consumir. Necesitaba desahogarme y no sabia como, hasta que un día encontré la solución en la comida que tanto había abandonado ese mes. Empece a comer mucho, a abusar de la comida, para así mas tarde provocar el vomito.

Transcurridos dos meses, ya no era la misma chica alegre y detallista de antes. Me había convertido en una chica muy reservada, triste y sobretodo oscura. Me faltaba quererme y creerme.

Todo esto duro cuatro años mas y cada día aumentaba mi sufrimiento. Los insultos y los puños no son lo peor, sino que me dolían las miradas que me ponían al verme pasar por los pasillos o por la calle por el simple hecho de ser especial. Notaba mucha hipocresía y aun ahora a 20 minutos y 50 centímetros de la muerte no lo entiendo. ¿Que es lo que me diferencia a mi de ti, para poder ser tratada así? Miles de veces busqué la respuesta en Internet, pero lo único que obtenía eran mas y mas preguntas sin respuesta.





Cada vez queda menos, tan solo 10 minutos y ahora llega el momento de pensar la única razón por la que decidiría quedarme, la que lo cambiaría todo en 9 minutos, que son los que me faltan. Tu llegaste de pronto como una tormenta de primavera que sale de la nada, puede que suene muy cursi, pero es la realidad. Mis padres no me entienden y puede que nunca lleguen a entenderlo. Seguramente te estarás preguntando quien es esa persona que me apoya, esa persona es la única sociedad que e conocido hasta ahora que me respecta y me quiere. Este es mi mejor amigo, Fifi como le llamo yo.

Llego a mi vida cuando no tenia casi esperanzas y el rompió todos mis esquemas. Me enseño a afrontarme a mis miedos e inseguridades pero aun así las seguía tenia teniendo y tarde o temprano tenían que salir.

Quedan tan solo 5 minutos y me encuentro en el mismo sitio donde estaba antes de empezar el relato de mi vida. Sigo mirando a las mismas flores que se encuentran en el medio de la vía del tren. Las flores que puede que vayan a ser atropelladas por este o puede que no, puede que el tren escoja la salida de emergencia. Exactamente yo me siento como esas flores y ese tren ¿que debo hacer?

Ya he tomado una decisión, puede que sea la mas difícil y dolorosa pero es la pura realidad. Mi mayor deseo es desaparecer, volar y ser libre sin tener que estar atada a una sociedad.

Puede que algún día estas hojas que estoy escribiendo para despedirme en paz las este leyendo alguien que se siente igual que yo o también cabe la posibilidad de que lo este leyendo la persona mas feliz del mundo. En ambos casos, me siento orgullosa de ser quien soy y de creerme en lo que soy. Ojala en la nueva vida que me espera me sienta querida por la gente, pero sobre todo por mi misma.

Tal vez no te guste leer el resumen de esta vida porque es muy dura, pero es la realidad de esta chica y la de muchos jóvenes que se sienten acosados y presionados.

Quierete ante todo y ante todos, y no dejes que te afecten las criticas, porque esas duelen pero duele mas creérselas.

San Bartolameu. Iago Álvarez

(David, Bruno y Isma entran en el escenario y Bruno se pone a manejar el barco, con sonidos de mar bravo de fondo)
Bruno: ¡Vamos allá!
David: Vamos a por esas rinchas tan grandes que hay en San bartolameu.
(Están unos 2 minutos manejando)
Isma: Frena, creo que ya estamos en el lugar adecuado, vamos a tirar las tanzas, también tiramos las nasas y volvemos mañana a ver que tal.
Bruno: De acuerdo, creo que nos va a ir bien.
(Los tres marineros abandonan el escenario y se escucha música como si estuviera amaneciendo, cómo si pasara 1 día)
Bruno: ¡Jajaja, genial! Cuánto pescado hay aquí…
David: ¡Toma ya! Vamos a comer y después nos vamos.
Isma: Vale, tengo hambre.
(Los marineros entran en el barco y entra el niño, se sube al barco y Isma sale a ver que pasa, con un cuchillo en la mano y se encuentra al niño)
Isma: Estoy escuchando unos ruídos.
Niño: Hola, estoy…
Isma: ¡Fuera de mi barco!
(David acerca al niño a la vela del barco para que entrara en calor)
David: Déjalo, debe de ser un malentendido, mira este pobre niño, está desnutrido, le voy a dar algo de comer, ven conmigo.
Niño: Gracias.
(los marineros se van para dentro del barco y cuándo salen se encuentran que el barco está sin vela)
Bruno: Oye, niño, ¿que ha pasado con la vela? ¿Dónde está?
Niño: Yo no he hecho nada, se lo prometo señor.
(Bruno toma la decisión de atar al niño al mástil del barco para que haga función de vela)
Bruno: No pasará nada, te ato aquí y luego ya te desatamos.
Niño: Ejem, vale...
(Los marineros vuelven a Moaña y vuelven a sonar sonidos del mar, y los marineros se dan cuenta que el barco está navegando a gran velocidad con el niño en el mástil y ponen cara de sorpresa. El niño abandona el barco por un lado sin que nadie se de cuenta)
Isma: Hemos llegado, voy a fuera echar el cabo.
Isma: ¡oye! ¡dónde está este niño! Ya me parecía a mí sospechoso.

(Vuelve a poner música de como si amaneciera, cómo si pasara un día y los marineros vuelven al barco)
Isma: Volvemos a San bartolameu y si encuentro a ese niño me lo cargo, te lo juro Bruno, me lo cargo, ya me tocó las narices.
Bruno: relájate, le decimos que esto no es un juego y ya está, los niños son así…
(Se vuelven a escuchar ruídos del mar. Cuando llegan a San bartolameu, ven al niño escapar de ellos, corriendo por la playa, y se quedan asombrados, se dan cuenta de que es el mismísimo San bartoalmeu)
David: ¡Míralo, es el niño, es San Bartolameu!
Bruno: No me lo creo, este niño nos estuvo tomando el pelo.
Isma: Esto es asmobrante, ¡es San Bartolameu!

Donde aprenden a volar las gaviotas. Ana Alcolea (Claudia Pena)

Resultado de imagen de Donde aprenden a volar las gaviotas.  Ana Alcolea
Arturo, un niño de quince años, se va a pasar las vacaciones de verano a Noruega porque sus padres quieren que practique la lengua inglesa.
Al principio, al protagonista le parecía que sus padres le habían fastidiado el verano pero, poco a poco, a este, le fueron pasando aventuras que nunca hubiera vivido  en dónde veraneaban habitualmente sus padres.
              Al llegar a Noruega, Arturo conoció al que después sería su compañero de  investigación.
El mismo día de su llegada Arturo tuvo que ayudar a su nuevo amigo llamado Erik a preparar el jardín para la fiesta de cumpleaños de la madre de este. Mientras estaban haciendo un hoyo, para plantar un nuevo árbol para la casa, descubrieron una caja metálica. A raíz de esto Ingrid, la madre de Erik, aprovechó y les comentó a los niños que la casa antiguamente había sido un campo de concentración nazi.
Después de unos días los chicos fueron a visitar a la abuela de Erik. Esta no tenía muy buena memoria por lo que no pudo aportar demasiados datos pero Arturo observó, en una de las fotos colgadas en la casa de la abuela de Erik, la misma caja que habían encontrado en el jardín. Se lo comentó a Erik y este pensó en cómo poder abrir la caja movido por la curiosidad de averiguar lo que contenía, ya que estaba demostrado que tenía varias décadas.
Tras unos días de investigación fueron a una cabaña del tatarabuelo de Erik con una amiga de este, Karin, a buscar una llave que abriría la caja. Allí encontraron a una chica llamada Briguita, que les dijo que muchos objetos los había llevado al Museo del Mar. Los chicos se fueron allí y, efectivamente, encontraron la ansiada llave.
Nada más llegar a casa de Erik los tres la abrieron y, para su sorpresa, lo que encontraron fueron un par de cuadernos en los que estaba escrita la vida de la abuela de Erik en los tiempos de la ocupación nazi.
Este libro es muy bueno y se lo aconsejo a aquellas personas a las que les gusten los libros de intriga.
La historia te da una información muy por encima, pero a la vez muy interesante, a través de los escritos y los cuadernos de la abuela, de lo que fueron los tiempos de la ocupación nazi en Europa. También te dice, indirectamente, que no todo el mundo que hace el mal es porque en realidad se ajuste a su forma de ser, sino porque la sociedad en la que vive no le da opción a ser de otra manera, pero que, si se le ofrece la oportunidad,  puede demostrar que en realidad no es así y que todo lo malo que está haciendo puede ser fruto de una situación, no de un carácter.
Yo entiendo que a mucha gente este tipo de historias no les guste pero en mi opinión estos libros enriquecen los valores de una persona al contarte una historia que, en cierto modo fue verdad y que te hacer caer en la cuenta de que  en realidad hay muy poca personas que disfruten con el sufrimiento de los demás, aunque, a veces, por desconocimiento, pensemos que lo hacen por placer.   

La calavera. Aitana Rodríguez

(Se abre el telón, el fondo  es un dibujo de una pared de madera con ventanas y pósters para simular una taberna. Los marineros entran en escena y comienzan a beber y a reírse como borrachos, algunos cantan, otros solo hablan y rien. José deja la jarra de cerveza en una mesa y se aleja del grupo caminando como un borracho.)

JOSÉ- Y si voy a por una calavera al cementerio?

TODOS- SIIIII

(se cierra el telón,  en el siguiente acto se abre y el fondo ha cambiado. Ahora es un cielo de noche y en el suelo se ven unas lápidas. José viene todo borracho, tira las lápidas y coje una calavera que estaba detrás de una de las lápidas. Se cierra el telón)

(En el siguiente acto, vuelve a aparecer el fondo y están todos los de antes.)

JOSÉ- No sería una buena idea darle de beber?

Fernando- Si, buena idea

(Todos rien)

(Tras unos segundos)

FERNANDO- Anda, lleva la calavera su sitio

(Se cierra el telón. En el siguiente acto, vuelveel fondo de noche de antes. Están todos allí, mirando a su alrededor con miedo)

JOSÉ- No sentis cómo que nos miran?

ANTONIO- A ti el alcohol te hace estragos

(Todos se van, pero
Fernando tropieza)

LUIS- No será la calavera que cogimos?

JOSÉ- Juraría que la había dejado en su sitio

LUIS- Llévala otra vez anda

JOSÉ- Voy (con voz temerosa)

(José la pone, y uno de los actores deja otra calavera en el lugar donde se tropezó Fernando disimuladamente, todos gritan y llaman a un cura. Al rato llega un actor vestido de cura y les pega una colleja a todos. El cura la pone en su sitio y se lleva a esa panda de borrachos.

Bajo la misma estrella. John Green (Elsa Buela)

Resultado de imagen de bajo la misma estrellaEste libro es sobre una chica llamada Hazel que le diagnostican leucemia. Sus padres estaban muy preocupados por ella, entonces la llevaron a un centro de apoyo para gente con cáncer o más enfermedades. Allí conoce a un chico llamado August, un chico con cáncer al que le habían puesto una prótesis en la pierna.
Empezaron a hablar y se empezaron a llevar bastante bien, ya que compartían algunos gustos, a los dos les gustaba un famoso escritor de Amsterdam.
Al cabo de los días se enamoraron, y cómo la madre de Hazel le concedió un deseo ella decidió ir a Amsterdam para ver al famoso escritor, y decidió llevar a August.
Fueron allí, pero resulta que el hombre era un desgraciado y un alcohólico. Se fueron muy decepcionados.
Al cabo de los días August empezaba a estar peor, entonces hizo un preefuneral.
El chico murió a los ocho días después, en una gasolinera, por que el cáncer se le había expandido por todo el cuerpo.



A mí este libro me pareció bastante fácil de leer y entender. Me pareció muy duro, por que esas enfermedades son muy serias; ya que el cáncer destroza cientos de vidas y de familias, y lo han plasmado muy bien en el libro.
Además no es una historia de amor normal y corriente, es un poco triste pero es muy bonita, me pareció precioso lo que hicieron el uno por el otro.
Te hace reflexionar acerca de ese tema y cómo ven las personas enfermas el lado positivo de sus respectivas enfermedades.
Yo creo que este libro te cambia el pensamiento, es decir, te enseña a valorar lo que realmente tienes, por que hay gente que lo está pasando muy mal con enfermedades similares al cáncer, de cualquier tipo.

Maldito Karma. David Safier (Alex Ablanedo)

maldito karma-david safier-9788432228582


Resumen

Kim Lange es una presentadora de televisión alemana que  vive en Auchviz, Alemania, con su marido Álex, a quien ya no quiere tanto, y su hija Lilly, a quien deja para después de su trabajo. Una noche engaña a su marido y a la mañana siguiente muere porque un váter ruso que cayó desde la Estación Espacial Internacional le aplasta la  cabeza. Va al otro mundo como hormiga y allí se encuentra a Buda, quien también es una hormiga, y le dice que a lo largo de su vida ha ido acumulando mal karma y que tiene oportunidad de volver a reencarnarse en humana acumulando buen karma en su vida como hormiga; Kim le pregunta cómo puede acumular buen karma y Buda le dice que haciendo cosas buenas. Entonces Kim va haciendo cosas buenas en su vida como hormiga por lo tanto acumula buen karma, conoce a Giacomo Casanova reencarnado en hormiga, a quien ayuda a acumular buen karma, vuelve al otro mundo como conejilla de indias y vuelve a estar Buda, pero esta vez como conejillo de indias; Kim le pregunta por qué es una conejilla de indias y Buda le dice que a medida que va acumulando buen karma en sus vidas como animal se va reencarnando en otros hasta llegar al ser humano. Mientras tanto, Kim, cuenta que tenía una amiga, la llamada Nina, con quien se peleó por su actual marido y que cuando ella murió vió que Nina le estaba robando la familia; se va reencarnando en animales (una vaca, un perro...) hasta que por fin acumula tanto buen karma que hasta puede ir al Nirvana, un sitio en el que no existe nada malo; sin embargo, ella, en vez de ir al Nirvana, prefiere reencarnarse en humana y recuperar a su familia, y eso es lo que hace; se reencarna en una tipa muy gorda pero muy positiva, se hace limpiadora del tipo con quien engañó a su marido, luego se hace limpiadora de su marido y éste y su hija la acaban reconociendo, Nina se va y Kim vuelve a estar con su familia. Fin.

Reseña

¿Este libro me ha gustado? Sí, pero sobre todo la moraleja; la salud y familia y los amigos son lo primero y los estudios o el trabajo lo segundo. El libro es de mediana longitud, pero se tarda muy poco en acabarlo gracias a cosas como el humor con el que se cuenta la historia y se trata este tema, por ejemplo, que hacen que disfrutemos de la lectura y que no todo sea seriedad.
Nota: 8´5

Torre de Meira. Hugo Cancelas

La vieja leyenda cuenta que en Castillo de la  Torre de Meira había dos calderos, uno lleno de oro, que te haría rico para siempre y el otro lleno de veneno que sería mortal para aquel que lo tocara en segundos. En la parte de la cueva hay un grabado que dice: Entrarás y no regresarás.

Monte de la Paralaia. Hugo Cancelas

Hacia la izquierda del monte de la Paralaia existe en el camino que lleva hacia Coiro una gran piedra. Esa gran piedra tiene dibujado en su exterior lo que parece una puerta.
Cuenta la leyenda que en la noche de San Juan justo a las doce de la noche, que es cuando se encienden las hogueras, esa puerta de abre y aparece una mujer muy bella con cabello rojo como el fuego. Si estás por allí y ella posa su mirada en ti eres hechizado de inmediato y entras con ella en la roca de la cual nunca más podrás salir.
Y así cada noche de San Juan.

A cova da londra. Hugo Cancelas

En la Parroquia de Tirán en el municipio de Moaña, existe desde hace muchos años una leyenda llamada “A cova da londra”
Justo en la playa del Canabal en Tirán hay una cueva excavada en la piedra. Si entras en ella sólo puedes avanzar unos cinco o seis metros porque la arena cubre toda la cueva e impide continuar.
Dice la leyenda que antiguamente era el refugio de un animal, de ahí el nombre de “londra” Como está justo debajo del cementerio de Tirán los huesos de los difuntos iluminaban el paso del animal cuando se refugiaba en ella.
Otras personas, hablan que el final de la cueva está el monte de los Remedios, pero nunca nadie lo pudo averiguar.

Monte da pena. Uxía Rúa

Érase una vez una bellísima reina que vivía feliz en su enorme castillo , en una tétrica noche  llegaron a una muy cercana aldea que se estaba quemando , ella (que por cierto se llamaba Sherline) se despertó en la noche con un feo presentimiento ,pero al no oír nada decidió seguir durmiendo .
En ya altas horas de la noche llegaron al castillo varios soldados avisando de que el fuego se estaba acercando y que el castillo y ellos estaban peligrando .
Por su seguridad Sherline fué sacada del castillo hacia el bosque , con dos soldados cuidándola , pero mientras dormía tranquilamente ellos fueron atacados .
Cuando despertó se dió cuenta de que estaba atada en el suelo y ella por culpa del miedo se desmayó .
Cuando se despertó estaba en lo alto de una montaña cerca de una gran piedra desde la que se miraba una ría.
Pero a Sherline cada vez le era más difícil mantener la esperanza de ser rescatada.
El hambre la está carcomiendo y estar allí sola la está volviendo loca.
Lo único bueno que le encontraba a ese lugar es que justo al lado de donde estaba había un riachuelo que le permitía beber. Varios días después se dio cuenta de que muy cerca suya había un cuchillo, con mucho trabajo al final  consiguió soltar las manos y decidió ir al bosque a buscar algo que comer .
Siguió caminando y pronto encontró un conejo y siguiendo sus instintos decidió atacar con el cuchillo al conejo . Poco después enciende una hoguera para asar el conejo , pero eso alerta a los cazadores , que se acercan silenciosamente pero ella los escucha y hecha a correr escondiendose detrás de una gran piedra en lo alto de la montaña , los cazadores se alejan pensando que la habían perdido pero ella seguía escondida .
Salió de su escondite y decidió bajar por la colina haber que pasaba en el pueblo, bajó , y bajó ,y bajó al llegar al pueblo ya era de noche . Allí se enteró de que nadie del palacio sobreviviera pero que se seguía buscando su cadáver y que todo el incendio fuera el ataque de unos rebeldes. Triste por la muerte de todo aquello que conocía volvió a lo alto y al llegar se puso a llorar , se pasó días llorando pero al final después de tranquilizarse intentó reconstruir su vida , unas semanas más tarde no pudo seguir aguantando y volvió a ponerse a llorar y después de dos horas finalmente se durmió pero nunca llego a despertar .

El circo de la luna. Aldara Montalvo.


Todos mis recuerdos,
en el circo de luna quedaron,
y hasta plena noche,
enterrados se abandonaron.

Todo el día allí,
de ningún recuerdo,
se alimenta mi cerebro.

Después llega la noche,
tal vez con luna llena,
y personas en mis sueños,
aparecen con tristeza

Y mi memoria se llena
pero llega la mañana,
ya no recuerdo nada

Solo dicen que mi mente,
ya no está capacitada
capacitada para recordar,
pero, ¿como el circo de luna,
en mis sueños, he de mirar?

Pasa una noche más,
y el circo de luna aún está,
paren el tiempo, por favor,
solo quiero disfrutar,
del placer de recordar.

Recordar a las personas,
que formaron mi vida,
y en el circo de luna,
quedaron reunidas.

Nota: Cuando la luna sale, nuestro inconsciente deja fluir todos nuestros recuerdos, de eso dependen nuestros sueños, de la Luna.