miércoles, 23 de mayo de 2018

Domaio. Simón Fervenza

   Recordarán a los viejos que durante muchos años, los colonos del otro lado del estuario, es decir, los de Rande, vinieron a colonizar estas tierras, animadas, algunas de sus mujeres, quienes, con la correspondiente presunción, gritaron: ¡más allá de ellas! Desde entonces Domaio se mantuvo como el nombre de estas tierras.

  Como una variante de la leyenda anterior, hay otra que habla de un tiempo en el que Domaio era un área deshabitada y los primeros habitantes venían de Chapela. Estos han tratado de cultivar tierras comenzando con la costa, pero el alto grado de salinidad les impidió obtener buenas cosechas. Los vecinos y familiares del otro lado del estuario, les informaron que la tierra había sido "adorada"; es decir, que estaban saliendo y trabajando. Y ambos insistieron con la palabra "adomaina" que degeneró en "Domaio", de ahí el nombre actual de la parroquia.

Otra de las explicaciones populares del origen del nombre Domaio se basa en la improductividad de las tierras pertenecientes al dominio feudal del Conde de Montealegre, y se dice que en un año de gran sequía, los campesinos observaron la obligación de no pagar impuestos al Conde. Este inflexible, adoptó posiciones de fuerza, lo que motivó la encuesta campesina. Y frente a este manifiesto tan numeroso, el Lord Conde, bastante polémico, al referirse a sus súbditos, dijo: ¡Tomaio y domaio! Y de esta manera Domaio llamó a esta parroquia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario