lunes, 7 de mayo de 2018

Andrea era normal. Aldara Montalvo.


Andrea es una niña normal y corriente, pero, como en todas las historias, tiene que pasar algo con ella, si no, no tendría sentido, o eso parece ¿para qué vas a escribir si no hay nada interesante que le importe a alguien? Bueno, pues resulta que no hay nada interesante que contar, todo dejará de tener sentido, o solamente lo que cuento aquí, si alguien lo lee. Dejará de tenerlo porque no voy a contar nada que a alguien le pueda importar sobre Andrea.
Lo que realmente quiero decir con esto es que no entiendo el porqué de que la gente no escriba cosas que a nadie le importan, porque si lo hicieran, las historias en las que se cuenta algo interesante serían más interesantes aún, porque realmente no sabrías si es un relato divertido o no hasta llegar al conflicto. Además si te pusieras a leer un libro que no es interesante sin saberlo, hasta llegar al final no podrías averiguarlo a menos que alguien te lo dijera. Me refiero a que las historias y libros serían todos más inesperados, nadie podría predecir nada sobre ellos, a menos que lo pusiera en la contraportada… Claro, la contraportada. Siempre te viene un resumen en la contraportada ¿nunca os habéis parado a pensar qué pasaría si ese resumen no estuviera ahí? Pues que los libros serían más inesperados aún, y solamente la gente a la que realmente le interesa leer seguiría leyendo libros. Pero ahora, ya es imposible hacer que esos resúmenes desaparezcan, ya son parte de los libros.
Todo el mundo necesita leer un relato en el que no ponga nada de su interés, así , los demás relatos que lean podrán ser una especie de paraíso para el lector… Un paraíso imaginario, lo que realmente quieren hacer los autores de sus preciados libros, pues yo dejaré que esta historia no tenga nada ,para que los lectores puedan disfrutar de un relato genial cada vez que lean un libro, no este, claro, pero podrán hacer realmente lo que quieran con su imaginación. En esta historia la imaginación está bloqueada, nada de imaginar, Andrea es una niña normal y corriente. Ni siquiera me estoy imaginando un personaje que se llame así, me baso en datos reales, recordar, esto es como un infierno para tu imaginación, para que los demás libros puedan ser un paraíso. Aquí no habrá nada de eso de volar, ni dragones, ni siquiera una miserable guerra que desencadene sucesos que le pasan a Andrea. No, he dicho no a la imaginación, aunque claro… Una historia sin imaginación no es nada, pues, cuando lees te imaginas lo que va pasando…¿Realmente hay forma de hacer una historia sin que los lectores se imaginen nada?¿Es eso posible? Son dos de las muchas preguntas que os haréis. Pues mi respuesta es un; no lo sé, vosotros lo descubriréis. Debido a eso una de las normas de este libro será no imaginar, simple y llanamente leer… pero entonces nunca os acordaréis del libro, simplemente diréis -Ese horrible libro en el que únicamente me enteré de que no se podía imaginar-, es decir, no os enteraréis de nada , porque la imaginación es una de nuestras mejores cualidades, esa que hace que creemos mundos imaginarios , pero ahora también me doy cuenta de que hace que recordemos muchas cosas de las que pasan en un libro cuando leemos… Cuando hacemos algo tan cotidiano y fantástico como leer un libro, estamos imaginando, a menos que no nos enteremos de nada por una falta de lenguaje. Si tuvieseis falta de lenguaje seguramente no hayáis entendido absolutamente nada de lo que he dicho hasta ahora, en cambio, si no la tuvierais leeríais hasta aquí enterándoos de lo esencial, ni más ni menos. Para los que no os enteráis de nada, podéis dejar de leer, este libro no es para vosotros, aún no os merecéis disfrutar ,más de lo que lo hacéis, de los libros. Para los buenos lectores sin falta de lenguaje, si aceptáis este reto, seguir leyendo. Recordar que no podéis imaginar, y cuando acabéis la historia, tratad de recordar los sucesos en orden. Porque son sucesos, pero esto es una historia sin conflicto, de tal forma que … No habrá nada interesante que podréis recordar. Seguramente lo único que recordaréis de esta historia será que habéis malgastado un precioso tiempo de vuestra vida leyéndolo . No estoy diciendo que eso sea lo que valláis a recordar, pero posiblemente sí.
Comenzaré con la historia:

Andrea es una niña española, va al colegio, y se acaba de despertar, tiene un despertador que suena de forma intermitente. Andrea se va a desayunar, desayuna un colacao con cinco galletas, exactamente, y un zumo hecho con dos naranjas, a continuación coge una manzana y la mete en su mochila , luego, se va a cepillar los dientes. Se los cepilla con un cepillo manual y después se enjuaga la boca con agua del grifo. Luego se va a su habitación a vestirse. Se pone unos vaqueros cortos de color azul , una camisa roja de cuadros, unos calcetines largos (hasta las rodillas) de color negro y unos tenis turquesas. A continuación hace la cama y prepara su mochila, coloca cuidadosamente el libro de matemáticas , a continuación el de música, luego el de geografía e historia , después el de biología y el de inglés en ella. Luego va a llenar una botella de agua para hacer lo mismo que con la manzana. Después coge su estuche que se encuentra en la mesa que hay en su cuarto y lo mete también en la mochila.
 Seguidamente coge una chaqueta negra , se la pone junto con la mochila que acaba de preparar y sale de casa de camino al colegio. A continuación, cuando ya casi está llegando al colegio timbra en la casa de Adriana , que irá con ella desde ese tramo del camino.
Adriana y Andrea van andando juntas, a pesar de que la madre de Adriana siempre les pregunta si quieren que las lleve en coche, ellas siempre rechazan la servicial oferta.
Llegan al colegio y se van a la fila donde están sus compañeros y compañeras de clase. A continuación su tutora va a buscarlos y suben a su clase, que está en el segundo piso. Luego se sientan en sus sitios , colocan la mochila detrás de la silla y sacan el libro de matemáticas junto con su estuche. Abren el libro por la página indicada y la profesora comienza a dar clase, luego les manda hacer exactamente siete ejercicios y justo antes de que les dé tiempo a acabar toca el timbre para la siguiente clase. Andrea espera hasta que llegue la siguiente profesora para guardar el libro de matemáticas , así que siempre acaba los ejercicios en clase y no se lleva deberes de esa asignatura para casa. A continuación toca música , y la profesora va a buscar a sus alumnos y alumnas a clase, llevándolos al aula de música. En esa clase realmente nadie atiende, simplemente se limitan a tocar todos los instrumentos que ven y sacar el libro , el cual no usan para nada. Esa clase pasa rapidísimo, y toca el timbre del cambio de clase. Ahora les toca ir a geografía y historia… Un tostón para todos. La mayoría de alumnos y alumnas se duermen en esa clase, pero no Andrea, que aguanta hasta que suena el timbre del recreo despierta. Bueno, la profesora de geografía llega y les dice que saquen los libros y la libreta(aunque a la mayoría no les servirá para nada) y comienza a explicar, explica hasta que suena otra vez el timbre y sus alumnos salen disparados de clase o se despiertan de golpe. Andrea sale disparada de clase, corriendo para poder dormir en uno de los sillones de la biblioteca. Llega a su destino y mira el sillón pensando en lo bien que se duerme en él, pero justo en ese momento llega Adriana y se sienta, coge a Andrea del brazo , y duermen las dos juntas… Pero solo por media hora.
Cuando toca el timbre para ir a la siguiente clase se despiertan la una a la otra y corren para no llegar tarde a clase. Ahora tienen biología. Una científica loca les da clase, se dice que fue bioquímica en su tiempo, pero se volvió loca por estar demasiado tiempo sola... Eso se dice. Puede estar lo loca que los alumnos quieran, pero es la profesora que mejor le cae a Andrea. La clase empieza y no hay tiempo que perder, la profesora empieza a recitar los nombres científicos de un montón de animales y Andrea los copia en su libreta. A continuación la adulta comienza a imitar a los animales , pero Andrea no la sigue, simplemente va a junto de ella y le dice que tiene que dar clase… Un poco tarde para los que se han ido pensando que no se daría cuenta. Esta sale a buscar a sus alumnos y acaba persiguiéndolos por todo el colegio hasta que suena el timbre, en ese momento se va a la sala de profesores, y Andrea a clase de inglés. Le da clase una joven aparentemente gótica y malhumorada, pero cuando está con sus alumnos “dando clase” parece más bien de buen humor. Esta profesora lo que hace es hablar de temas diversos, de tal forma que, no da clase pero le manda deberes a los alumnos para casa. Cuando entran en la clase de inglés nadie se molesta en coger los libros de su mochila, pues, si no van a dar nada de temario…¿Para qué coger nada?.  Empiezan a hablar del chocolate, luego de arroz, a continuación de Corea… Y cuando se dan cuenta ya ha sonado el timbre para irse a casa. En ese momento, Andrea y Adriana van juntas hasta sus casas y comen con sus familias. Andrea come con sus padres en la mesa de la cocina y luego se va a cepillar los dientes con el mismo cepillo manual que usó para hacer esto mismo después de desayunar. A continuación se va a su habitación a hacer los deberes de inglés , y cuando acaba se pone a ver la televisión con sus padres. Después, merienda una fruta y seguidamente se va a dar un paseo con Adriana y un par de amigas más. Luego vuelve a su casa a las ocho y se ducha. A continuación cena un colacao con galletas y se va para cama.
Esto es lo que hace Andrea todos los días, no hay excepción, lo único que cambia es la ropa y las asignaturas que tiene en el colegio, pero nada más. Andrea es una niña normal y vive una vida normal.
Seguramente no habréis sido capaces de leer hasta aquí sin imaginaros nada. Os he dado un margen para que si conocíais a alguna Andrea que la pudieseis acoplar a la historia sin imaginaros prácticamente nada. Aún así, es bastante dudable que no os hayáis imaginado esta historia, aunque actualmente no os acordéis de nada, seguramente os habréis imaginado la mayoría de las cosas que han pasado en ella.
Esto, más que una historia , os habrá parecido un ejercicio psicológico, pero realmente…¿Que son las historias?


No hay comentarios:

Publicar un comentario